Psicólogo y Terapeuta

viernes, 11 de febrero de 2011

Europa Enferma. Diógenes cultural

Europa Enferma. Diógenes cultural,

la compra compulsiva y acumulativa de los objetos basura.

Consumismo bestial, grandes superficies, polígonos comerciales, una creciente creencia que relaciona comprar con ocio.

Cada vez son más las agencias de viajes y compañías que establecen viajes añadiendo al pack de la oferta de ocio y cultura ( museos, teatros ... ) la posibilidad y la disponibilidad de compras...

Es creciente y preocupante el incremento enfermizo de bits de publicidad percibida ( móvil, Internet, videojuegos, TV... ) y mayor la ansiedad generada en la población a la hora de acceder a estas necesidades.
La publicidad o Marketing promueve la creación de esta falsa percepción de necesidad, genera estrés y malestar a la hora de promover el deseo de adquirir dicho producto. Ansiedad que se desvanece una vez comprado el objeto ( inútil o innecesario en la mayoría de las ocasiones ) para volver a focalizar la atención en otro objeto.

El malestar generado ante la imposibilidad de comprar algo que en el 99% de las ocasiones no necesitamos es una de las adicciones promovidas por empresas, marketing, publicidad y poderes públicos. Diógenes cultural: acumular nuestros hogares con artículos que raramente necesitamos o vamos a utilizar y que van a engrosar la lista de nuestros objetos basura de lujo. Una de las nuevas pandemias de la Vieja Europa.

No hay costumbre, o de hecho no existen muchos datos o estudios sobre enfermedades grupales o sociales.
La diógenes cultural es una de ellas que enlaza con otro debate interesante: Las conductas o aquello que establecemos como normal o patológico lo decidimos mayormente entre todos y en el contexto de una sociedad o moral concreta. De aqui que si la mayoria está enferma no reconocerá el hecho como tal.

Todavía me acuerdo del dia en que en el Máster de Psicología Clínica y de la Salud que realicé en la URV, mediande videoconferéncia via EEUU, al tratar el dolor crónico se nos aconsejaba entre otras recomendar al paciente realizar tareas y actividades agradables, entre las que se repitió en varias ocasiones el hecho de ir a comprar.

Europa Enferma.

Autor: David Chumillas Leonis

Licencia de Creative Commons
Diógenes cultural. Europa Enferma by Diógenes Cultural is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hoteltierra-psicoterapiabreve.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.terapiabreve.es/.

Documental La Obsolescencia Programada:

 

 

Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?

La 2 de Televisión Española y RTVE.es emiten  "Comprar, tirar, comprar" un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.

Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".

El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente

Una bombilla en el origen de la obsolescencia programada
Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas. En 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero en Comprar, tirar, comprar se nos muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras.

Consumidores rebeldes en la era de Internet
A través de la historia de la caducidad programada, el documental pinta también un fresco de la historia de la Economía de los últimos cien años y aporta un dato interesante: el cambio de actitud en los consumidores gracias al uso de las redes sociales e Internet. El caso de los hermanos Neistat, el del programador informático Vitaly Kiselev o el catalán Marcos López, dan buena cuenta de ello.

África, vertedero electrónico del primer mundo
Este usar y tirar constante tiene graves consecuencias ambientales. Tal y como vemos en este trabajo de investigación, países como Ghana se están convirtiendo en el basurero electrónico del primer mundo. Hasta allí llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la etiqueta de 'material de segunda mano' y el paraguas de una aportación para reducir la brecha digital y acaban ocupando el espacio de los ríos o los campos de juego de los niños.

Más allá de la denuncia, el documental trata de dar visibilidad a emprendedores que ponen en práctica nuevos modelos de negocio y escucha las alternativas propuestas por intelectuales como Serge Latouche, que habla emprender la revolución del 'decrecimiento', la de la reducción del consumo y la producción para liberar tiempo y desarrollar otras forma de riqueza, como la amistad o el conocimiento, que no se agotan al usarlas.

Texto: Susana Rodríguez

Fuente: Rtve.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario