Con un sutil y hermoso humor Inglés, Ken presenta de manera
prolífica los motivos por los cuales el sistema de educación actual parece ser
caduco para la formación de futuros ciudadanos.
El sistema actual, heredero de la Revolución Industrial ( formar futuros trabajadores ) y
del sistema prusiano educativo militar ( filas, timbres, silencio, esfuerzo,
orden, uniformes.... ) no parece tener lugar en un mundo cambiante en que ya no se trata de formar trabajadores que van a realizar lo mismo el resto de sus vidas, sinó de ciudadanos con capacidad de adaptación, reciclaje, con espíritu de mejora y formación constante en un mundo cambiante en que el mundo actual de los niños de 10 años nada va a tener que ver quando estos tengan 30 y por medio tengan que realizar centenares de tareas diferentes ( las materias importantes del currículo
no llevan a ello: matemáticas, lengua, idiomas... y se distancian cada vez mas de
materias creativas menos valoradas, arte, danza, música... )
No se trata de decidir entre unas o otras, se trata de considerarlas igualmente importantes
No se trata de decidir entre unas o otras, se trata de considerarlas igualmente importantes
Porqué en la escuela se le considera más inútil al que se
pasa las horas dibujando y realizando retratos de sus profesores, haciendo gala
de una gran habilidad, en comparación
del que no sabe ni dibujar una casa pero te resuelve a la primera ecuaciones de
segundo grado?
No es la primera opción un reflejo de creación, innovación,
creatividad e ingenio muy en boga y faltos en los tiempos que corren?
No nos sería más fácil y útil para todos nosotros el tener
ideas creativas, ingeniosas, novedosas a la hora de resolver nuestros problemas
cotidianos inventar nuevos productos, para el desarrollo, investigación… No es
más útil para una sociedad tener 40 millones de personas con estas habilidades
que 40 millones de personas capaces de resolver una raíz cuadrada o saberse de
carrerilla la lista de los reyes godos?

Según estudios longitudinales los niños van perdiendo
imaginación y creatividad a medida que van cumpliendo años.

Se puede incluir al pensamiento divergente dentro del
pensamiento creativo, relacionado más con la imaginación que con el pensamiento
lógico-racional. La noción fue acuñada por el psicólogo maltés Edward De Bono,
quien afirmó que el pensamiento divergente es una forma de organizar los
procesos de pensamiento a través de estrategias no ortodoxas. El objetivo,
pues, es generar ideas que escapen de los lineamientos del pensamiento
habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario